A quemarropa

Canción compuesta para el Especial Reyes, acompañó también «En el aeropuerto», donde adquiría otro carácter

¡Al agua, patos!

Una fantasía de El Ático de los Sueños que cerraba la pieza «Asuntos de familia».

Número equivocado

«San Peter Gabriel» no fue su primer destino pero se le ajusta igual que un calcetín le entra a la mano.

Juegos de identidad

Estrenada con «Interior noche, acompaña esta composición también a «La Singularidad».
Sucesivos espejos ante los que se desespera la persona.

No hay entradas

Desaliento.
Una advertencia para quienes, sin pensar lo que dicen, maldecían las colas en el cine.

Menos mal que es el mal (En directo)

Estrenada para «Trilogía del Norte», Se recupera ahora, en directo ante el público, para «El metametraje» donde reside el mal en cómo se hace todo. Mal.

A saber

Las pruebas de personalidad y el riesgo de encontrarte con que tienes una.

Animula vagula blandula

Almita mía, vagabunda y leve. ¿Viaja el emperador y cruza el mar porque no es el emperador un pez de río?
(06:27)

Tras la pared del pecho, amor

Apareció por primera vez en «El silencio de las paredes» y volvió con «Mecánica celeste».
Estamos solos. Mejor, seguramente.

Cómo ves que ves llover

Un éxito de la Creedence Clearwater Revival adaptado para el audiodrama «A merced del sueño». Del cielo llueve gente.

Peluquería

Composición de El Ático de los Sueños, origen de la careta del ARCHIVO EXPIATORIO, que acompañó a «En la peluquería, Nos pasa por correr».

Al D.N.I

Acompañó al audiodrama «Curso de iniciación sexual…» y, más tarde, a «De compras». Tanto en uno como en otro, cumplió su cometido.

Madrid, cuando lo miras

Chotis compuesto para el audiodrama “Madrid, cuando es mejor que nadie mire”,
¿Madrid devuelve la mirada?

El último verso

En el engaño a veces la persona se descubre a sí misma.
49:46 (Serie completa)

El tiempo no perdona

Compuesta para el audiodrama «Perder el tiempo», acompañó también a la serie «El último verso». La reflexión les convenía a ambas.

Nostalgia

«Nostalgia», canción compuesta para el audiodrama «En la distancia», incluido en el Archivo Expiatorio.

En la distancia

Todo tuvo que tener un principio. Belén. El principio de los pisos turísticos, de la “gentrificación”, de que vengan de fuera y acaben por echarte de casa.
05:42

El cable

Cuento de Navidad. Celebrar la inmersión. Llegada al fondo, la persona se conoce a sí misma.
09.15

Mecánica celeste

Nostalgias de una vida heliocéntrica.
Grabado en DRAMACTUAL 2024
5:26

A merced del sueño

La vida se despeña en un bostezo. ¿Vuelve la caída siempre al lugar en donde se produjo?
10:11

Náufragos en vídeo

Audiodrama.es recupera en vídeo una versión de esta historia grabada en directo en Madrid en 2019.

En la peluquería. Nos pasa por correr.

Hacer pie, muy útil en el agua, sirve también para la vida diaria y en la calle, donde la persona es, del día, pie de página. Hay gente que no sabe dónde anda.
04:40

Expedición de Audiodrama Colectivo a Jarandilla de la Vera

Expedición de Audiodrama Colectivoa Jarandilla de la Vera convocados por la Asociación Cultural Badila https://youtu.be/fEFReQCULGo Convocados por la Asociación Cultural Badila, el 4 de agosto de 2024 estuvimos en el Parador de Jarandilla. Jornada que dedicamos a Alejandro Caradeghini Cisneros, si el cual nada se hubiera hecho. Ficha Guion: Federico VolpiniEdición de vídeo: Javi SalidoVídeos […]

Asuntos de familia

Europeos en lugares exóticos. Historia de aventuras con barcos, con pistolas, malversación de fondos… y parientes.
20:20

San Peter Gabriel

Escisión en el Paraíso. Cosas que no deben hacerse con el Génesis.
10:53

La Creación

Metidos a crear, es el suspense: a ver qué sale.
03:06

La Singularidad

La Inteligencia Artificial: sólo ventajas para cuando no estemos, que sobramos.
16:11

Viaje a España del Presidente Nixon en LIBROESCENA

Picar piedra.
Grabado cara al público en el Espacio Bertelsmann de Madrid durante LIBROESCENA, el IV Encuentro “El libro teatral ante las nuevas tecnologías”, que se dedicó al audiolibro. Una convocatoria de ARTISTAS Y. el 8 de febrero de 2024.

El Metametraje

El niño de madera va a la sierra. Climas saludables y otros centros de ocio.
11:48

Test de personalidad

Encuestas en la calle. Los entrevistadores toman el pulso a la ciudadanía.
04:39

El príncipe y la madrastra

Secuela de nuestro audiodrama «En el bosque encantado». La venganza de la Bella Durmiente. De cómo formalizar las relaciones personales tiene sus peligros.

04:07

L. La galera autoescuela. Ellas.

Vacaciones en el mar. Revisión de una pieza de audiodrama, viaje que entonces disfrutaron galeotes y aquí disfrutan galeotas. Palo al agua.
08:55

Los nuevos centuriones. Legionario.

Viñeta en la que nuestro personaje recurrente, Juan Mari, prófugo de la vida, se alista en la legión y lo que allí le pasa. De cómo el llanto paga.

La rata en apuros y el jabalí

Incursión apasionada de audiodrama.es en el estimulante universo donde habitan los personajes de ficción para uso de niños perversos.

Noticias del Portal

Saturadas de Navidad las voces, resaca de las fiestas, el Portal nos envía un mensaje que nos llega en camello al correo.
8:25

El monstruo submarino

Aventura en el fondo del mar. El mal acecha en las profundidades. ¿Quién es capaz de eludir a su monstruo?
10:29

OUIJA

Cuando se recibe una llamada del Más Allá no siempre se está preparado.
9:00

Patentes de invención. Vídeo.

Curioso invento, la patente. Diálogo grabado en directo y ante el público de la Biblioteca Eugenio Trías de Madrid en 2019.

La tortilla española

El huevo y la patata y el orgullo de ser quien presentó el uno a la otra y propició su unión. Una nación lista para la Historia.
04:56

El Hotel Paraíso

De Isabel Ruiz Lara. ¿Es el hotel la prolongación del hogar por otros medios?
15:00

Permiso para morir

De Juanjo Fernández. En la desobediencia es en donde la autoridad pierde su nombre.
23:16

¿Está la Muerte?

Aventura en la Guía Telefónica. El número desde el que llama está apagado o fuera de servicio.
10:16

Glauber

Un espía. Una guionista de radionovelas y audiodramas. Un niño. Hechos de la misma materia que conforma los sueños.
07:10

El silencio de las paredes

El corazón delator, de Edgar Allan Poe, se aclimata al Portugal del siglo XIX.
31:34 (Versión completa)

La basura, a su hora

Los habitantes de la calle y los que, la calle, la visitan solo camino de su domicilio o sus ocupaciones.
14:11

En la Academia de Superhéroes

Superarse es lo que la persona humana se propone, al salir a la calle, cada día. Pero, a ese respecto, la calle tiene ideas propias. De lo difícil que es seguir a Nietzsche.
03:38

A tanto, el metro

Barra de platino iridiado con chorizo. Un patrón para el metro.
12:25

Ese tipo de gente

Tomás López Tárrago. Es su mirada el mundo, que lo mira y sonríe.
12:06

Un collar de esmeraldas y topacios

Vacaciones en el mar. Barco pirata sale de excursión a visitar los buques de interés con los que se vaya tropezando.
47:03 (Serie completa)

Estampas del Oeste Americano

Cabalgadas. Tiroteos. Pieles rojas. El saloon del Oeste. Abigeos. Jugadores. Pistoleros. Guías de caravanas. Renegados.
10:34

Peter Pan

¿Se remonta al dios Dionosio la advertencia: “no mé-nades donde haya cocodrilos?”
11:15

El bruto

En la húmeda bruma del Londres decimonónico, un cuento dickensiano. La Navidad no es para los caballos.
03:11

Navidad Mundial

Memoria de ocasiones especiales. Glosa la competencia que se hacen entre sí los grandes acontecimientos.
08:08

Un único suceso

El día en la ciudad, imprevisible. Hasta que llega el día. De la necesidad que informa cuando ocurre.
08:54

En los Baños de Argel

Audiodrama clásico. Vuelta a «Los baños de Argel»: mismos amos, mismos cautivos.
16:45

Soneto ¿Son ’eto?

Soneto, herido de sensibilidad, vibrante de prosodia, pletórico de música, que inaugura una nueva Edad de Oro en nuestras letras patrias.

Principios de la Física

La física no conoce fronteras. Por eso, la física se pasa retenida en aduanas la mitad de su tiempo: la física carece de principios.
16:25 (Serie completa)

Todo para unos

Sobre la obra de Alejandro Dumas padre, aventura en el despiadado mundo laboral.
1:07:26 (Serie completa)

Trilogía del Norte

Abuso, intransigencia y fanatismo, curiosidad indiferente al daño. Tres historias crueles en tres lugares del norte peninsular. Hacia el año 1313, en 1610 y a finales del siglo XIX. El amo pasa la noche en casa de su siervo. El demonio visita a las monjas de un convento, pero no es el demonio el menos compasivo. El dueño del Casón de la Ciénaga recibe a un matrimonio confiado.
Cuando el mal se hace bien.
Tres historias de Federico Volpini, Interpretadas por Audiodrama Colectivo. Con la música de El Ático de los Sueños. Producción: Asociación Audiodrama y Herzia Studio.

El Acabose. Terminator.

Distopía de Saúl F. Borel. Grabada en Oviedo, el lugar de los hechos, esta es la versión canónica.
21:08

Finito

Delirio en el que Audiodrama Colectivo accede a un restaurante y se ve reflejado en su carta: los kilos, en el tiempo, no perdonan.
04:14

En la centralita

Diálogo de Centralitas. Unción, devoción, recogimiento.
05:34

El Grial de Oropesa

Audiodrama Colectivo con El Ático de los Sueños recuerda su expedición a la Cueva Mágica construida por el grupo de Teatro El Navarro.

¡Escalofrío!

Nos internamos en los gélidos espacios del frigorífico.
06:36

El Grial

Desvelado el misterio del Grial, ya nadie duerme.
20:48

Perder el tiempo

Actividad recreativa. Hágase en soledad o en compañía de otros.
04:42

Troya VI

Se fue el griego. Tras el griego, el latín. Tras el latín, la filosofía. Tras la filosofía, la literatura. La literatura alcanza al griego
10:59

Armario

Dos armarios, gente que entra y gente que sale, por salir. Fondo de armario.
11:00

La letra a mes vencido

El Ático de los Sueños recoge, en este Audiodramúsicas, los cuatro recuerdos de diciembre de 2020 y enero de 2021

Diseño para la ira

En la primera cita, personas que se ven desde otros ojos. Elena Belmonte repite.
21:12

Mejor al aire

Obra de Elena Belmonte. Diálogos de peluquería. El personaje que no se cortó un pelo.
15:00

Interior noche

Cae la noche. Sólo si hay alguien debajo se hace daño.
07:48

En el Metro

Entre conversaciones y apreturas, vayas donde vayas, cualquier sitio de la ciudad te queda a un metro.
04:45

«Octubre» y «A mes vencido»

Octubre sucedió, como pasan los meses.
Despertar, con el día, es el triste destino de los sueños.

Retales en el hilo.
Tres piezas, cinco músicas.

Náufragos

La piel del mar, expuesta al sol, se pone aceite de los barcos. Noche de tormenta. El día nos ha dejado a la deriva.
07:43

Caballera templaria

En el año 1314 se quemaba a los últimos templarios. Aquí, el rigor se aplica a su Sección Femenina.
04:39

El camino a Madrid

La jungla del asfalto donde, perdido, el individuo se busca inútilmente.
07:48

Crimen

El que asume, se arresta. De los hábitos policiales en el curso de una investigación, a falta de cadáver.
09:28

El Teatro 1

En su primer aniversario Audiodrama.es visita un recinto sagrado.

Elevación

Audiodrama Colectivo escapa al suelo, con Palabras Invisibles como tripulación. Distopía. ATENCIÓN: lenguaje explícito.
32:35

El futuro

Audiodrama Colectivo se proyecta en el tiempo constatando que el tiempo, lo mismo que el saber, no ocupa espacio.
04:44

OVNI

Encuentros en tres fases sucesivas: avistamiento, alcance, contacto.
05:06

El número que calzo

Fantasía de El Ático de los Sueños, que hizo dos versiones de esta canción
para la pieza Solo sé que anoche nada. Una de ellas la cierra y la otra se
insinúa como preludio. En este AUDIODRAMÚSICAS especial, publicamos
entera la que allí no se oyó, con los mismos créditos, el mismo título e idéntica letra. Asuntos de Familia.

Lección de inglés

Un texto sencillo para entender la peculiar idiosincrasia que anima ese precioso idioma.
07:31

UNA VOZ Y AL aMAGO DE hOZ

Una Voz Y Al aMago De hOz se escuchó EL aMAGO DE hOZ en una versión instrumental a la que faltaba el ardor de la palabra. A las nuevas generaciones proponemos este brioso himno que incendiará las calles.

Macvé

Macbeth en la Venganza Catalana. ¿No es, Bizancio, Bruselas, cuna de las intrigas? Al final, lo que importa queda en casa.
08:59

Morenés, Morenés y Cía.

Adaptación de un relato de David Torres Ruiz. Del intrincado tejido en las relaciones personales.
07:20

El candidato incorrecto

El equilibrio. Con Alfonso Armada, Raquel Blanco y Carlos García Santa Cecilia, de @fronteraD
09:37

Babel

En los albores de la autoridad. Un pasaje bíblico. Un vagido de la clase política.
16:25

Sube

Ascender, generalmente a lo que lleva es al abismo.
19:21

Molly

El “western”. ¿Hay algo más vaquero que las vacas? El pavor del ganado. La palabra que estás buscando es “estampìda”.
07:10

Rubio

El “spaguetti Western” se enrolla al tenedor salpicándonos con salsa de tomate. Sangre, pólvora y viento.
08:57

Cuento de Navidad

Un suceso acaecido las pasadas Fiestas al que, pese a su indudable dramatismo, la prensa no prestó la debida atención.
39:26

En el bosque encantado

Un momento en la peripecia diaria de estos esforzados personajes, que se ganan la vida contándose (y son uno, cada uno).
06:54

En el bosque encantado. Canción.

Cantando a trabajar. ¿Fichan los personajes cuando, bajándose de la calabaza municipal, entran para cumplir su turno en el taller donde se hacen los cuentos?

Sola en casa

Las personas que no saben que se pierden no saben qué se pierden.
03:46

Interludio en la selva CODA

La CODA de Interludio en la Selva, con la música que compuso El Ático de los Sueños sobre percusión en bucle de Federico Volpini.

El Reyes Magos

Anticipo de Reyes, los regalos -y más cuando el otro te señala- son el dedo de Midas.
05:03

Interludio en la selva

Todos, en algún momento, hemos sido antropófagos. Nos queda todavía en la memoria el peculiar regusto de esa carne.
04:18

Pasándoselo boomba

Primer título de esta plataforma que no pertenece al género de humor, sino al género negro. Tiemble después de haber reído.
12:05

Mary Read

La mujer pirata. Mary Read, ante el juez: “De no ser por la horca, el mar se llenaría de cobardes”. Aventura en el mar.
03:22

El Alhelí Desbocado

Azote de la injusticias. Consuelo de los débiles. Terror de los malvados. La espada más celebrada de su tiempo.
18:00

Paraíso

Bobalicón y retorcido, Adán cree haber encontrado la manera de que se le confirme en su más estimado privilegio.
01:31

Animales de compañía

El maravilloso universo de las mascotas. Si no has elegido aún animal de compañía, ¿a qué estás esperando?
03:29

En la peluquería

Otra incursión por el mundo laboral. Para ser podólogo, ¿es indispensable dar el callo?
02:04

La luna

Traducción simultánea sobre la entrevista a los astronautas norteamericanos en su visita a Madrid, el año 1969.
03:51

Abejas

El mundo laboral en un campo de lúpulo. A lo que lleva no tener un sindicato.
01:40

Machaquito

Audiodrama Colectivo salta al campo. Y tropieza. El proceloso mundo del deporte.
01:25

Desde el paracaídas

La adquisición del suelo cuando nada nos ha preparado para ello. Tomar tierra.
03:39

Patentes de invención

Escena que recoge lo difícil que resulta protegerse uno a sí mismo de su idea.
02:41

L. La galera autoescuela

En los albores de los viajes organizados, sesión de aprendizaje para usuarios de bancos de galera.
05:31

En el caravasar

Animales del desierto que pueden pasarse días sin beber, el pánico del camello es que alguien se lo beba a él.
03:21