

Estreno
La buena posición social, ¿reside en el más allá? Prácticas de espiritismo.
Radioteatro psicofónico.
ARCHIVO EXPIATORIO
verAvoces
¿Has leído ya este libro?
La compañía
No te pierdas nada
Lovecraft ignoraba que lo tenía en casa, hasta que le servían en la cena pescado.
Radioteatro para señoras sin graduación.
Grabado en vivo ante el público en la Biblioteca Eugenio Trías de Madrid
AUTOR: Federico Volpini
MÚSICA DE CARETA: El Ático de los Sueños (Pablo Gómez Suárez y Eva Pilarte)
REALIZACIÓN: Isabel Ruiz Lara
TOMA Y EDICIÓN DE SONIDO: Juanjo Menéndez
MONTAJE: Federico Volpini
Uno: Federico Volpini
Una: Isabel Ruiz Lara
Imagen: Dioses primordiales en plastilina de Federico Volpini
Audiósmuybuenas.redioteatro.


Fuga de capitales y otros trabajos de fontanería.Radioteatro a cuenta. AUTOR: Federico VolpiniMÚSICA DE CABECERA: El Ático de los Sueños (Pablo Gómez Suárez y Eva Pilarte)REALIZACIÓN: Isabel Ruiz Lara TOMA DE SONIDO: Ernesto RebolloMONTAJE: Federico VolpiniEDICIÓN DE SONIDO: Juanjo MenéndezGrabado en vivo ante el público en la Biblioteca Eugenio Trías de MadridViajero: Federico VolpiniSargento: Luis Grandío Azafata: Sylvia FerrerCabo: Gloria TarridasSubsecretario: Pablo ManzanoSeñor: Guiller VerdínDIBUJO: Federico VolpiniAudiósmuybuenas.redioteatro.


Secciones
Audiodramas por tiempo
Archivo Expiatorio
La buena posición social, ¿reside en el más allá? Prácticas de espiritismo.
Radioteatro psicofónico
Nota
María Madoz, viuda de Caballero es invención, como también doña Patrocinio, viuda de Vitón, aunque Vitón y Caballero sean apellidos ilustres de Madrid y acaudalados propietarios en el siglo anterior. Son asimismo invención la medium, psíquica, vidente, señora Kortsinski y su ayudante. Es invención don Carlos Villegas y Monterde. Invención, don Armando. Invención el perro y el veterinario. El marqués de Perales sí es real, aunque parece dudoso que se prestase nunca a una sesión de espiritismo. Es real el interés que manifestó en su juventud por el espiritismo Santiago Ramón y Cajal, desengañado luego, mucho antes de esta Noche de difuntos, que situamos hacia 1920, cuando Houdini ha realizado sus demostraciones. De Valle Inclán y su amigo Mario Roso de Luna, introductor y traductor en España de la obra de Madame Blavatsky; del propio Houdini ya peleado con su amigo espiritista Arthur Conan Doyle; del filósofo Manuel Sanz y Benito (¿tienen ustedes una ouija en casa?), basta con preguntarles a ellos.
El 17 de octubre de 1934 muere Santiago Ramón y Cajal. Noventa años después, 17 de octubre de 2024, Audiodrama Colectivo, en su estreno de Noche de difuntos, lo invitaba a una sesión de espiritismo. Vino.
Grabado en vivo ante el público en la Biblioteca Eugenio Trías de Madrid.
AUTOR: Federico Volpini
MÚSICA DE CARETA: El Ático de los Sueños (Pablo Gómez Suárez y Eva Pilarte)
REALIZACIÓN: Isabel Ruiz Lara
TOMA Y EDICIÓN DE SONIDO: Juanjo Menéndez
MONTAJE: Federico Volpini
EDICIÓN DE SONIDO: Juanjo Menéndez
Viuda: Ana Valenciano
Vidente: Dora De Miguel
Ayudante: Sylvia Ferrer
Señora Madoz: Milagros Mateo
Ramón y Cajal: Pablo Manzano
Villegas: Guiller Verdín
Perales: Luis Grandío
Perro y Armando: Pedro Arnas
DIBUJO: Federico Volpini







Audiodramúsicas







Escapárate y oye
Puesta en escena y realización de la emisora local Onda Plana Santa Cruz, de Santa Cruz de la Zarza.
AUTOR: Miguel de Cervantes
DIRECCIÓN: Jaime Torrijos
MÚSICA: Conjunto Promúsica Rosario
SONIDO Y MONTAJE: Alberto Valencia
Narración: Santiago Pavón
Juez: José Julián Valle
Vejete: Eduardo del Árbol
Mariana: Conchi Vindel
Guiomar: Ana Isabel García Hijón
Soldado: Dionisio Torres
Cirujano: Rubén López
Minjaca: Helena Tomás
Ganapán: Santi Pavón
Repulida: Luz Valencia
Músico: Jaime Torrijos
Grabado en vivo ante el público el 18 de noviembre de 2023 en Casa de la Cultura Amalia Avia, Santa Cruz de la Zarza (Toledo)







Espelunca de los versos leídos
Nació en Albacete en 1978.
Licenciado en Filología Hispánica y master en edición por la Universidad de Salamanca. Profesor de Lengua y Literatura en un IES de Albacete.
Es autor de los libros de poesía El camino de vuelta (2012, Pre-Textos) premio Arcipreste de Hita, Insomnio (2013, Fractal Poesía) premio Festival Fractal Poesía, Las hojas imprevistas (2014, Ayuntamiento de Alhaurín el Grande) premio Antonio Gala, Los signos del derrumbe (2014, Hiperión) premio Antonio Machado en Baeza, Estado líquido (2017, La isla de Siltolá), Nuestro sitio en el mundo (2020, Eolas Ediciones) premio Antonio González de Lama y Bailando en la azotea (Renacimiento, 2023) premio Tiflos de Poesía.
Ha estrenado las obras teatrales La entrevista (2018) y El camino de los elefantes (2024), publicadas en un mismo volumen por Chamán Ediciones. Ha publicado en Estados Unidos Signs of Collapse, la versión ingles de Los signos del derrumbe, traducida por Jorge Rodríguez-Miralles.






