La magia de la palabra.

Como un juego de niños: ella es una científica que da vida a la materia sólo porque lo dice; y él es un bocadillo que habla, porque eso es lo que él dice que es.

El actor no impone a su personaje sus facciones o su cuerpo. El recurso explícito a la lectura sobre el escenario anula la incredulidad, que se produciría si se viese a los actores (él, gordo; ella, diminuta) encarnando físicamente sus papeles. El texto leído es, de algún modo, la máscara y el que esa lectura se produzca ante el público crea la sensación de inmediatez: lo que se escucha está teniendo lugar en ese momento, los personajes están allí porque se los convoca en ese mismo instante para la historia que se está contando.

No hay decorados. No hay disfraces. No hay apenas movimiento.

Y, de pronto, el hechizo: el público, atrapado por lo que se le cuenta, entra en la historia. El sonido genera el espacio, los paisajes, la acción. Y lo que se escucha se impone a lo que estamos viendo.

La gente

Federico Volpini

Director, guionista y voz
Premio Italia 1998 a la mejor serie de ficción europea con el dramático "Herederos del Tiempo". Director de Radio 3, de RNE (1999-2003). Escritor, autor de piezas y seriales radiofónicos. Profesor de Guión, Realización y Creación Radiofónicas (1989-2009) en el Máster de Radio de RNE y UCM

Isabel Ruiz Lara

Realizadora, voz, redes y promociones
Dirige y presenta “Tres en la carretera”, espacio de Radio 3, RNE, donde creó y condujo también “La telaraña”, “Un espacio con jazz” y “El mono temático”. De 2003 a 2009 profesora de guión, realización y creación en el Máster de Radio de RNE y UCM.

Guiller Verdín

Coordinador y voz
Desde que se entregó a esta causa en 2017 coordina ensayos, espectáculos y producciones. Y, desde su creación, esta plataforma web.También aporta su voz y suple en dirección y realización. Gradudado en Periodismo por la UCM. Se dedica a la radio. Ha trabajado en M-21, RPA, Onda Cero o COPE.

Elena Lostalé

Voz
De pequeña le gustaba parlotear, leer cuentos y contar historias. Un buen día lo metió todo en una coctelera, agitó… ¡y salió un audiodrama! Decidió ser de mayor locutora, escritora y cuentacuentos. Sólo unos pocos, muy señaladamente Audiodrama Colectivo, la creyeron.

Luis Grandío

Voz
Pertenece a Audiodrama Colectivo desde 2014. Actor de doblaje y locutor. 30 años en la profesión.
FACEBOOK

Leonor García Álvarez

Voz
Desde que era pequeña le ha encantado actuar, así que estudió Arte Dramático. El teatro, en el escenario o en la radio, la ha hecho siempre feliz. También estudió periodismo y trabajó en prensa, radio y television. Es profesora de Oratoria y Formación de Portavoces, donde enseña a los alumnos técnicas de sus estudios dramáticos.

Inocencio Martín

Voz
Era el año 1968 y un joven con una voz única apareció en Radio Juventud, luego Radio Cadena Española y, por fin, RNE. Es un hombre ligado a la Radio. Su voz también ha sonado en TVE y en doblajes de peliculas y series. Ha formado parte de Audiodrama Colectivo desde sus origenes.

Lorena Rodríguez

Voz
Redactora y locutora en Radio Nacional de España. Actriz de teatro y radioteatro. Forma parte, además, de los grupos El Barracón y Coturno Teatro. Ha adaptado a radioteatro las obras "Canción de Navidad", "Navidades Trágicas", "El Principito" y "Momo".

Sara Blanco

Voz
Conoció el audiodrama en el Máster de Radio, 2006, género que traicionó por los Informativos: RNE, prolongadas estancias en Lión y Bruselas, hasta que en 2016 se incorporó a nuestras representaciones. Tenerla es, cada vez, un orgullo. Conseguirla, cada vez, un infierno.

Pedro Arnas

Voz
Actor de teatro, actor y profesor de doblaje, entra en los personajes de tal forma que en Audiodrama Colectivo le ponemos a la salida su fotografía para que no se asuste cuando llegue a casa y se mire al espejo.

Gloria Tarridas

Voz
Actriz de voz especializada en narración y dirección de audiolibros. Actriz de doblaje y directora de producción. Voz en Audiodrama Colectivo desde 2018.
WEB

Javier Salido

Diseñador web, editor de sonido y voz
Graduado en Comunicación Audiovisual, desde 2018 es Máster en radio RNE-UCM y redactor y locutor radiofónico. En Audiodrama Colectivo, diseña la imagen visual y colabora como editor de sonido.

Luis García Guardiola

Voz
Tras cursar la carrera de Magisterio, se licenció en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid. Escribe teatro, cuentos, poesía y algunos guiones para cine y radio. Da clases de interpretación y locución y colabora con su voz en diversos documentales.

Susana Lizarralde Saquero

Voz
Voz de Audiodrama Colectivo desde 2018. Apasionada de la interpretación para sonido y en el uso de la voz para contar esto y aquello. Actriz de doblaje y locución desde 2005. Comparte esta pasión con la fotografía artística.
WEB

Tomás López

Voz
Licenciado en Periodismo, ha trabajado como creativo publicitario y formó parte del equipo fundador de la Emisora Escuela M21 con el proyecto de radioteatro "Letras Movedizas" (2017-2018) produccido por Audiodrama Colectivo. Desde entonces es miembro de la compañía con labores de guión, producción y voz.

Dora de Miguel

Voz
Viene de Neptuno. Aporta su voz a Audiodrama Colectivo desde 2019. Es actriz, cantante, profesora de Creatividad y Expresión Dramática, escribe y dirige guiones para producciones propias y ajenas.
Web

Lucía Moreno

Voz
Actriz de teatro y audiovisual que un día tropezó y cayó en Audiodrama Colectivo. Ahí colabora. Ha sido Peter Pan, ha sido la Ballena de Pinocho y su destino es no parar, personaje a personaje a personaje. En casa es ella misma.
WEB

Pablo Manzano

Voz
Locutor. Cinéfilo. Actor de dramas cómicos o de comedias dramáticas según la ocasión. Alguna vez intentó tocar el piano y hacerle fotos al gato. Del doctorado ni hablamos.

Juanjo Menéndez

Técnico y editor de sonido
25 años como técnico de radio. Desde 1998 en Onda Cero. Técnico en Oviedo y editor en línea de Audiodrama Colectivo desde 2017. Produce sonido para publicidad, documentales, televisión y espectáculos. Colabora con VIBRA, Audiodrama de Asturias. Imparte talleres de radio. Fundó la emisora local Onda Teverga.

Alberto Cañizares

Técnico y editor de sonido
Técnico de sonido de Audiodrama Colectivo desde 2018. Graduado en Comunicación Audiovisual, apsionado por el cine, la radio y el teatro en todas sus vertientes. Creador de proyectos audiovisuales como EcoCam fotografía reciclada y Contado Pierde.

Antonio Giganto

Editor de sonido y voz
(Londres, 1965). Técnico de sonido en RNE, locutor y actor de doblaje. Ahora también se divierte en estas lides. Con treinta palabras, no se puede decir más.
WEB

María Gil

Voz
Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, se tropezó con el radioteatro durante una accidentada grabación en los estudios de Inforadio. En la vida real se interpreta a sí misma. En Audiodrama Colectivo todos sus personajes la interpretan.

Miguel Deza

Voz
Locutor, actor y director de voces. Profesor de doblaje y del máster de radio USJ en el CPA de Zaragoza, de 2010 a 2020. Colabora con Audiodrama Colectivo desde, al menos, 2014.

Montserrat Vega

Voz
Formada como locutora con Carlos Infante y como actriz con maestros como J. Carlos Corazza o Alberto Miralles, así como profesores de L’Institut del Teatre de Barcelona. A su participación en Audiodrama Colectivo, se suman montajes teatrales y cortometrajes variados.

El ático de los sueños

Músicos

Eva Pilarte López (Kurly) y Pablo Gómez Suárez

Dúo musical nacido en 2013. Libertad expresiva e interpretativa. Paisajes sonoros. Audiodrama Colectivo llegó a ellos en 2018 y desde entonces son uno.

Emmanuel Leman

Músico y voz
(Ginebra, 1978) Cantante, músico, letrista, compositor y actor parlohablante. En la música ha colaborado y escrito para otros artistas y para películas, ha publicado 3 álbumes y 2 Ep’s y ha participado en la primera edición del programa de televisión “La Voz”. Actualmente trabaja en su 4º álbum de estudio. Ha colaborado como actor, compositor y cantante en numerosas obras de Audiodrama Colectivo. A destacar sus interpretaciones del Inspector Maroto en “Aurora y los demás” y el Olonés en “Piratas, Bucaneros y Corsarios”.

Los sitios

En Madrid: de casa, en casa

Todo empezó en 2006, con La Casa Encendida y Radioteatropiezas. Desde entonces, la calle: un día aquí, otro allí, otro entre aquí y allí… Seis años nos costó encontrar un primer hogar, la Librería 8ymedio, el año 2012. En 2013, con otra librería, Generación X, abríamos segunda residencia. Cuando, en 2014, la Librería ConTarima se convirtió en el tercer domicilio de Audiodrama Colectivo, habitando en los tres, éramos ya conscientes de que nuestros caseros iban a ser los libros. En noviembre de ese año llegamos al hogar definitivo: la Biblioteca Eugenio Trías, la Casa de Fieras, nuestra casa.

De un lado para otro

Audiodrama Colectivo se desplaza allí donde lo llaman. El Teatro Apolo de Almería. El Festival de Benicassim. El Festival de Teatro Clásico en Alcalá de Henares y, antes, la Capilla de San Ildefonso, con la Universidad. El Teatro de Rojas en Toledo. El Festival de Teatro en la Calle de Oropesa. La I Muestra de radioteatro de la Región de Murcia. La desparecida Sala Triángulo, La Casa de Vacas, Centrocentro, la Sala Galileo Galilei y el Teatro Luchana en Madrid. La Semana del Audiovisual Contemporáneo de Oviedo, SACO. El Festival de Teatro Clásico de Cáceres. Tres Congresos: 2013 y 2015 en Madrid y 2018 en Málaga. Conferencias, talleres, seminarios. De todo ello han quedado, para el recuerdo, imágenes. Éstas son algunas de ellas.

Capilla de San Ildefonso. Universidad de Alcalá de Henares. Madrid. 
Monstruos de la razón. 2007.

Sala Triángulo. Madrid.
Aurora y sus criaturas.
2009.

Centro Social «El Bosque». Villaviciosa de Odón. Madrid.
Audiodrama en El Bosque
. 2011. 

Teatro Campoamor de Oviedo
¡Saca! ¿SACO? Historias del Oeste
2017

Ilustre Colegio de Abogados de Oviedo Hombre gordo con SACO
2018 

Ilustre Colegio de Abogados de Oviedo
El hombre de SACO y el amago de hOz
2019

Juan José Plans en el II Congreso Internacional de Radioteatro. Madrid. 2013

II Congreso Internacional de Radioteatro. Madrid. 2013.

III Congreso Internacional de Radioteatro. Sala Berlanga. Madrid. 2015.

De un lado para otro

2007

Festival de Benicasim. Castellón. AURORA Y LOS DEMÁS QUE EN PAZ DESCANSEN.

Capilla de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá de Henares. Madrid. MONSTRUOS DE LA RAZÓN. V

2009

Teatro Apolo. Almería. MONSTRUOS DE LA RAZÓN.

Edificio Polivalente del Ayuntamiento de La Adrada. Ávila. VIAJES.

Sala Triángulo. Madrid. AURORA Y SUS CRIATURAS. V

Universidad Complutense de Madrid. AURORA Y SUS CRIATURAS

2011

Centro Social El Bosque. Villaviciosa de Odón. Madrid. AUDIODRAMA EN EL BOSQUE. V

2013

Sala Clamores. Madrid. Representación para FESTIMAD

2014

NOCTÍVAGOS. Certamen Internacional de Teatro en la calle. Oropesa. Toledo. LA SIMIENTE DEL DIABLO.

2016

Antigua Hospedería de Estudiantes de Alcalá de Henares. Madrid.  CERVANTES: LA VOZ EN LA PALABRA.

Semana del Humor de Alcalá de Henares. Madrid.

Teatro de Rojas. Toledo. CERVANTES: LA VOZ EN LA PALABRA. 

2017

CentroCentro Cibeles. Madrid. ¡SACA! ¿SACO? HISTORIAS DEL OESTE.

Sala Galileo Galilei. Madrid. ¡SACA! ¿SACO? HISTORIAS DEL OESTE.

La Nave. Murcia. PRIMERA MUESTRA DE RADIOTEATRO

Oviedo, 

Audiodrama Colectivo participó en tres ediciones de la Semana del Audiovisual Contemporáneo de Oviedo con tres espectáculos creados para la ocasión, con la producción de SACO y la colaboración de los músicos La Bande, Crumbling Palace Trio y Mèlanie Moers. En 2017 el lugar fue el Teatro Campoamor. En 2018 y 2019, el Ilustre Colegio de Abogados de Oviedo. 

¡Saca! ¿SACO? Historias del Oeste. 2017

Hombre gordo con SACO. 2018

El hombre de SACO y el amago de hOz. 2019

Audiodrama en el aula

Sobre la propuesta formativa de la Asociación Audiodrama

2011

Con la Fundación Carmen Pardo Valcarce, AURORA Y SUS CRIATURAS. 

2012
Universidad de Sevilla. 13 de noviembre de 2012. LA BURBUJA EXPANDIDA.

 

2013
Universidad de Sevilla. 14 de enero de 2013. MICROTEATRO RADIOFÓNICO V

 

2015
Universidad de Granada. CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS LITERARIOS Y NARRATIVOS EN LA POSMODERNIDAD, con Remedios Sánchez.

 

2016
Escuela Remiendo de Granada. LA BURBUJA EXPANDIDA.
Encuentro-taller Radios Universitarias en El Escorial. LA BURBUJA EXPANDIDA.

 

2017
La Térmica en Málaga. LA BURBUJA EXPANDIDA.
Universidad de Málaga. WORKSHOP INTERNACIONAL DE LOCUCIÓN Y DOBLAJE.

 

2018
Cineteca de Madrid Matadero. LA BURBUJA EXPANDIDA.

 

Congresos

2013
II Congreso Internacional de Radioteatro. V
2015
2019
I Congreso Internacional de Radioteatro de la Universidad de Málaga