![](https://audiodrama.es/wp-content/uploads/2024/08/Audiodrama-Colectivo-Blanco-768x326.png)
Como un juego de niños, ella es una científica que da vida a la materia inerte sólo porque lo dice, él es un bocadillo que habla porque dice que lo es. La palabra da vida al personaje. El sonido va creando un espacio en el tiempo.
Cuando el audiodrama sube a un escenario no hay decorados, no hay apenas movimiento. Que la lectura se efectúe ante el público confiere al audiodrama la sensación de inmediatez: está pasando.
No hay que cerrar los ojos: hay que mirar, ver que todo es mentira.
Y, de pronto, el hechizo: el público, atrapado por lo que se le cuenta, entra en la historia.
Y lo que escucha se impone a lo que ve.
La gente
Director, guionista
y voz
Realizadora,
voz, redes
y promoción
Coordinador, comunicación
y voz
Músicos
Voz
Imagen corporativa y editor de sonido
y vídeo
Voz
Editor de sonido y voz
Voz
Voz y guionista
También están
Van viniendo
Los sitios
En Madrid, de casa en casa
Todo empezó en 2006, con La Casa Encendida y Radioteatropiezas. Desde entonces, la calle: un día aquí, otro allí, otro entre aquí y allí… Seis años nos costó encontrar un primer hogar, la Librería 8ymedio, el año 2012. En 2013, con otra librería, Generación X, abríamos segunda residencia. Cuando, en 2014, la Librería ConTarima se convirtió en el tercer domicilio de Audiodrama Colectivo, habitando en los tres, éramos ya conscientes de que nuestros caseros iban a ser los libros. En noviembre de ese año llegamos al hogar definitivo: la Biblioteca Eugenio Trías, la Casa de Fieras, nuestra casa.
De un lado para otro
Audiodrama Colectivo se desplaza allí donde lo llaman. El Teatro Apolo de Almería. El Festival de Benicassim. El Festival de Teatro Clásico en Alcalá de Henares y, antes, la Capilla de San Ildefonso, con la Universidad. El Teatro de Rojas en Toledo. El Festival de Teatro en la Calle de Oropesa. La I Muestra de radioteatro de la Región de Murcia. La desaparecida Sala Triángulo, la Sala Clamores, La Casa de Vacas, Centrocentro, la Sala Berlanga, la sede de la Academia de Cine, la Sala Galileo Galilei, el Teatro Luchana, el Cine Doré, la RESAD, el Teatro del Barrio en Madrid. Las localidades de La Adrada (Ávila), Aldeanueva de la Vera (Cáceres), La Pola Siero (Asturias) y Villaviciosa de Odón (Madrid). La Semana del Audiovisual Contemporáneo de Oviedo, SACO, en cuatro ediciones. El Festival de Teatro Clásico de Cáceres. Tres Congresos: 2013 y 2015 en Madrid y 2018 en Málaga. La Universidad de Sevilla. La Universidad Complutense, en CC. de la Información y El Escorial. Conferencias, talleres, seminarios.