Espelunca. Carolina Otero

Espelunca de los versos leídos Carolina Otero Compartir Valencia, 1977. Es autora de los poemarios Versos para un hombre de pero en pecho (Premio Sargantas de Poesía, Ayuntamiento de Chiva, 1997), Anunciado en TV (2011, Premio Angel Urrutia de Poesía, Ayuntamiento de Lekumberri, 2011), 43 metros cuadrados (Olifante, 2013), Balada del rímel corrido (2015), No te hagas el muerto en 2017, la plaquete La pena y el blíster (Premio de Literatura breve Vila de Mislata), Piscina fuera de temporada (2018-1998 antología […]
Espelunca. Alberto Guirao

Espelunca de los versos leídos Alberto Guirao Compartir Nació en Madrid en 1989. Es autor de los poemarios Ulises X (Hiperión, 2020), Los días mejor pensados (2016) y Ascensores (2010). Ha obtenido el Premio «València Nova» de la Institució Alfons el Magnànim (2020) y el XII Premio Nacional Félix Grande (2016). Durante el curso 2013-2014 formó parte de la XII promoción de residentes de la Fundación Antonio […]
Espelunca. Abraham Guerrero Tenorio

Espelunca de los versos leídos Abraham Guerrero Tenorio Compartir Nació en Arcos de la Frontera, Cádiz en 1987. Ha publicado los poemarios Los días perros (La Isla de Siltolá, 2018) y Toda la violencia (Ediciones Rialp, 2020) con el que obtuvo el Premio Adonais y el Premio Ojo Crítico de Poesía de RNE. En 2019 ganó el LXVI Premio […]
Espelunca. Azahara Alonso

Espelunca de los versos leídos Azahara Alonso Compartir Oviedo, 1988. Es autora del libro de aforismos Bajas presiones (Trea, 2016) y del poemario Gestar un tópico (RIL, 2020). Ha sido coordinadora en la escuela de escritura Hotel Kafka y gestora cultural en la Fundación Centro de Poesía José Hierro. Corrige, escribe crítica literaria e imparte […]
Espelunca. Gerardo Rodríguez-Salas

Espelunca de los versos leídos Gerardo Rodríguez-Salas Compartir Granada, 1976. Escritor, crítico literario y profesor titular de Literatura inglesa en la Universidad de Granada, máster en Estudios de Género por la Universidad de Oxford y Premio Extraordinario de Doctorado. Ha publicado la colección de relatos Hijas de un sueño (Esdrújula, 2017), el poemario Anacronía (Valparaíso, […]
Espelunca. Javier Gilabert

Espelunca de los versos leídos Javier Gilabert Compartir Granada, 1973. Maestro avemariano. Autor de PoeAmario (Círculo Rojo, 2017), En los estantes (Esdrújula, 2019), Sonetos para el fin del mundo conocido (Esdrújula, 2021) junto con Diego Medina Poveda. Autor de Bajo el signo del cazador, coescrito con Fernando Jaén; finalista en el XXXV Premio Villa de […]
Espelunca. Antonio Rodríguez Jiménez

Espelunca de los versos leídos Antonio Rodríguez Jiménez Compartir Nació en Albacete en 1978. Es autor de los libros de poesía El camino de vuelta (2012, Pre-Textos), Insomnio (2013, Fractal Poesía), Las hojas imprevistas (2014, Ayuntamiento de Alhaurín el Grande), Los signos del derrumbe (2014, Hiperión), Estado líquido (2017, La isla de Siltolá) y Nuestro sitio en el mundo, con el que ha conseguido el premio […]
Espelunca. Mario Obrero

Espelunca de los versos leídos Mario Obrero Compartir Nació en Madrid en 2003. Con su primer libro, Carpintería de armónicos, ganó en 2018 el XIV Premio Félix Grande de Poesía. En 2019 publicó el segundo Ese ruido ya pájaro. Con el tercero, Peachtree City, ha ganado el XXXIII Premio Internacional de Poesía a la Fundación Loewe a la […]
Espelunca. Ana Laura Lissardy

Espelunca de los versos leídos Ana Laura Lissardy Compartir Nació en Uruguay (Montevideo). Es escritora y periodista. Licenciada en Letras por la Università degli Studi di Udine, Italia, y máster en escritura y producción para ficción y cine por la Università Cattolica di Milano. Ha colaborado con El País (España), The Guardian (Reino Unido), la […]
Espelunca. Alfonso Armada

Espelunca de los versos leídos Alfonso Armada Compartir Nació en Vigo en 1958. Periodista, poeta y dramaturgo. Editor de fronterad. Ha trabajado en El País y ABC. Autor, entre otros, de los poemarios Fracaso de Tánger (Premio Francisco de Quevedo), Cuaderno ruso, Cuaderno de Tánger o Pita venenosa. Porta dos azares. En prosa, entre otros: Cuadernos africanos, España de sol a sol, “El […]