Soneto ¿Son ’eto?

Soneto, herido de sensibilidad, vibrante de prosodia, pletórico de música, que inaugura una nueva Edad de Oro en nuestras letras patrias.
Menos mal que es el mal

Cuando la criatura canta, le habla a lo que hay en su interior
La letra a mes vencido

El Ático de los Sueños recoge, en este Audiodramúsicas, los cuatro recuerdos de diciembre de 2020 y enero de 2021
«Octubre» y «A mes vencido»

Octubre sucedió, como pasan los meses.
Despertar, con el día, es el triste destino de los sueños.
Retales en el hilo.
Tres piezas, cinco músicas.
El número que calzo

Fantasía de El Ático de los Sueños, que hizo dos versiones de esta canción
para la pieza Solo sé que anoche nada. Una de ellas la cierra y la otra se
insinúa como preludio. En este AUDIODRAMÚSICAS especial, publicamos
entera la que allí no se oyó, con los mismos créditos, el mismo título e idéntica letra. Asuntos de Familia.
UNA VOZ Y AL aMAGO DE hOZ

Una Voz Y Al aMago De hOz se escuchó EL aMAGO DE hOZ en una versión instrumental a la que faltaba el ardor de la palabra. A las nuevas generaciones proponemos este brioso himno que incendiará las calles.
Diamantina soledad del Hombre Ciervo

interpretada por LA BANDE en el Teatro Campoamor, estreno de “¡SACA! ¿SACO?”, para la Semana del Audiovisual Contemporáneo de Oviedo, SACO, el 19 de marzo de 2017 y grabada en directo ante el público en la Sala Galileo Galilei de Madrid el 4 de noviembre de ese año.
En el bosque encantado. Canción.

Cantando a trabajar. ¿Fichan los personajes cuando, bajándose de la calabaza municipal, entran para cumplir su turno en el taller donde se hacen los cuentos?
Música para El Reyes Magos

Tres velas donde antes hubo una. El Ático de los Sueños le pone música a los regalos.
Interludio en la selva CODA

La CODA de Interludio en la Selva, con la música que compuso El Ático de los Sueños sobre percusión en bucle de Federico Volpini.