Espelunca de los versos leídos
Cuatro acordes
Marcos Díez
Santander, 1976.
Director del Centro Cultural Torre de don Borja en Santillana del Mar y previamente de la Fundación Santander creativa. Autor de Puntos de apoyo (Creática, 2011), Quince pequeños apuntes sobre la longitud de la tristeza (1998) premio José Hierro, Combustión (Visor, 2014), premio Hermanos Argensola y Alcalá de Henares, Desguace (Visor, 2018) premio Ciudad de Burgos, Belleza sin nosotros (Visor, 2022) premio Generación del 27 y Con sol dentro. Poesía reunida 1999-2024 (Visor, 2024) con el apoyo de la Fundación Gerardo Diego, que incluye un libro inédito Besar la tierra, escrito entre 2022 y 2024.
También es autor de un libro de cuentos Desdoblados (Valneras 2012) y de una recopilación de artículos El festín.
![Cuatro acordes | Marcos Díez | El descenso](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/13591377/13591377-1737738001733-710efd765f297.jpg)
![Cuatro acordes | Marcos Díez | El descenso](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/13591377/13591377-1737738001733-710efd765f297.jpg)
Marcos Díez
El descenso
Albacete, 1983.
Ha publicados los libros de poesía: El arte de proyectar sonidos invisibles (Otra dimensión, 2007), Hotel Cantábrico (Asociación Cultural de amigos de Yorick, 2008), Breve teoría del desastre (Huerga y Fierro, 2015), Geometría del abismo (Huerga y Fierro, 2018), Alfa Centauri (La estética del fracaso, 2019).
Ganó el premio nacional de Poesía Joven de Albacete en 2008. Clacowsky – Los Galgos Sedientos & Las Solfamidas es el nombre de su proyecto músico poético.
David Sarrión
Albacete, 1983.
Ha publicados los libros de poesía: El arte de proyectar sonidos invisibles (Otra dimensión, 2007), Hotel Cantábrico (Asociación Cultural de amigos de Yorick, 2008), Breve teoría del desastre (Huerga y Fierro, 2015), Geometría del abismo (Huerga y Fierro, 2018), Alfa Centauri. (La estética del fracaso, 2019). Ganó el premio nacional de Poesía Joven de Albacete en 2008.
Clacowsky – Los Galgos Sedientos & Las Solfamidas es el nombre de su proyecto músico poético.
![Cuatro acordes | David Sarrión | ¿Altamira?](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/13591377/13591377-1737737982114-814461e0a9477.jpg)
![Cuatro acordes | David Sarrión | ¿Altamira?](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/13591377/13591377-1737737982114-814461e0a9477.jpg)
David Sarrión
¿Altamira?
Santander, 1976.
Director del Centro Cultural Torre de don Borja en Santillana del Mar y previamente de la Fundación Santander Creativa.
Autor de Puntos de apoyo (Creática, 2011), Quince pequeños apuntes sobre la longitud de la tristeza (1998) premio José Hierro, Combustión (Visor, 2014), premio Hermanos Argensola y Alcalá de Henares, Desguace (Visor, 2018) premio Ciudad de Burgos, Belleza sin nosotros (Visor, 2022) premio Generación del 27 y Con sol dentro. Poesía reunida 1999-2024 (Visor, 2024) con el apoyo de la Fundación Gerardo Diego, que incluye un libro inédito Besar la tierra, escrito entre 2022 y 2024.
También es autor de un libro de cuentos Desdoblados (Valneras 2012) y de una recopilación de artículos El festín.
Rubén Martín Díaz
Albacete, 1980.
Autor de los libros de poesía. Contemplación (Vitrubio, 2009) El minuto interior (Rialp, 2009) premio Adonais y premio Ojo Crítico de RNE, , El mirador de piedra (Visor, 2012) premio Hermanos Argensola, Arquitectura o sueño (La isla de Siltolá, 2015), Fracturas (Nausícaä, 2016), Un tigre se aleja (Renacimiento, 2021), Lírica industrial (Rialp, 2023) premio Alegría.
Cuentos: Azul nocturno (La isla de Siltolá, 2016),
![Cuatro acordes | Rubén Martín Díaz | Química letal](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/13591377/13591377-1737737432254-f99ddc5407411.jpg)
![Cuatro acordes | Rubén Martín Díaz | Química letal](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/13591377/13591377-1737737432254-f99ddc5407411.jpg)
Rubén Martín Díaz
Química letal
Albacete, 1980. Autor de los libros de poesía.
Contemplación (Vitrubio, 2009), El minuto interior (Rialp, 2009), Premio Adonais y Premio Ojo Crítico de RNE, El mirador de piedra (Visor, 2012), Premio Hermanos Argensola, Arquitectura o sueño (La isla de Siltolá, 2015), Fracturas (Nausícaä, 2016), Un tigre se aleja (Renacimiento, 2021), Lírica industrial (Rialp, 2023), Premio Alegría.
Cuentos: Azul nocturno (La isla de Siltolá, 2016).
Nació en Albacete en 1978.
Licenciado en Filología Hispánica y master en edición por la Universidad de Salamanca. Profesor de Lengua y Literatura en un IES de Albacete.
Es autor de los libros de poesía El camino de vuelta (2012, Pre-Textos) premio Arcipreste de Hita, Insomnio (2013, Fractal Poesía) premio Festival Fractal Poesía, Las hojas imprevistas (2014, Ayuntamiento de Alhaurín el Grande) premio Antonio Gala, Los signos del derrumbe (2014, Hiperión) premio Antonio Machado en Baeza, Estado líquido (2017, La isla de Siltolá), Nuestro sitio en el mundo (2020, Eolas Ediciones) premio Antonio González de Lama y Bailando en la azotea (Renacimiento, 2023) premio Tiflos de Poesía.
Ha estrenado las obras teatrales La entrevista (2018) y El camino de los elefantes (2024), publicadas en un mismo volumen por Chamán Ediciones. Ha publicado en Estados Unidos Signs of Collapse, la versión ingles de Los signos del derrumbe, traducida por Jorge Rodríguez-Miralles.
![Cuatro acordes | Antonio Rodríguez Jiménez | Finlandia](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/13591377/13591377-1737737924996-fa1b2b3d2d31.jpg)
![Cuatro acordes | Antonio Rodríguez Jiménez | Finlandia](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/13591377/13591377-1737737924996-fa1b2b3d2d31.jpg)
Antonio Rodríguez Jiménez
Finlandia
Nació en Albacete en 1978.
Licenciado en Filología Hispánica y master en edición por la Universidad de Salamanca. Profesor de Lengua y Literatura en un IES de Albacete. Es autor de los libros de poesía El camino de vuelta (2012, Pre-Textos) premio Arcipreste de Hita, Insomnio (2013, Fractal Poesía) premio Festival Fractal Poesía, Las hojas imprevistas (2014, Ayuntamiento de Alhaurín el Grande) premio Antonio Gala, Los signos del derrumbe (2014, Hiperión) premio Antonio Machado en Baeza, Estado líquido (2017, La isla de Siltolá), Nuestro sitio en el mundo (2020, Eolas Ediciones) premio Antonio González de Lama y Bailando en la azotea (Renacimiento, 2023) premio Tiflos de Poesía.
Ha estrenado las obras teatrales La entrevista (2018) y El camino de los elefantes (2024), publicadas en un mismo volumen por Chamán Ediciones. Ha publicado en Estados Unidos Signs of Collapse, la versión ingles de Los signos del derrumbe, traducida por Jorge Rodríguez-Miralles.